|
|
>>
Patrimonio |
|
 |
En el curso bajo del río Trubia, en terrenos de Santo Adriano, hay testimonios de ocupación ya en el Paleolítico (excavaciones en la Cueva del Conde). Las primeras noticias escritas se remontan al S.IX y se refieren a la fundación en el año 891 de la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón por Alfonso III y la reina Jimena.
|
|
|
Al encontrarse en el área del «Camín Real de La Mesa», ruta principal de comunicación de la zona central asturiana con la meseta, los valles del Trubia estaban jalonados desde la Edad Media de castillos y torres defensivas que dan fe de su importancia estratégica. De ellos se conservan en la actualidad cuatro en el concejo de Proaza:
+ la Casa de los Vázquez de Prada (que se utilizaba para explotar el pontazgo: impuesto para poder salvar el cauce del río por el puente de piedra),
+ la Torre de Proaza,
+ la Torre de los Tuñón en Bandujo.
+ la Torre de Tuñon.
De época medieval es también el puente que une los barrios de Villanueva situados a ambos lados del río.
De los siglos XVII y XVIII son otros ejemplos de arquitectura civil, como el Palacio de los González Tuñón en Proaza, el Palacio de Proacina y la Casa de los García Argüelles, la Casa del Alemán y el Palacio en Villamejín.
Del siglo XX encontramos la Central Eléctrica (1968) en Proaza, la más lograda de las obras industriales del artista asturiano Joaquín Vaquero Palacios.
De la arquitectura religiosa destacan la iglesia prerrománica de Santo Adriano en Tuñón, la iglesia de San Romano en Villanueva, la iglesia parroquial de Proaza y la iglesia de Santa María de Bandujo.
Ejemplos de arquitectura popular son las casonas típicas con corredor, hórreos y paneras que se distribuyen por todos los pueblos de ambos concejos. |
|
|
|
|
|
 |
 |
Ayuntamiento Sto.Adriano |
|
 |
Ayuntamiento Proaza |
|
 |
|
|